Imagen de fondo

Reseña Histórica

El Instituto Técnico Industrial Laureano Gómez Castro se crea mediante acuerdo número 010 de febrero de 1985, del honorable Concejo Municipal de Aguachica.
En 1987 inicia labores académicas en las instalaciones del colegio Nacionalizado Nuestra señora del Carmen, con las especialidades de Fundición, Dibujo Técnico, Metalistería y Electricidad.
Hacia 1990, mediante la ley 12, nombran los primeros docentes en propiedad lo cual se traduce en expectativas de proyección de la institución, y es así como, sorteando todo tipo de dificultades, en 1992 sale la primera promoción de bachilleres Técnicos.
En 1994, a partir de la vigencia de la Ley General de Educación, la institución comenzó a generar espacios para la reflexión y discusión de su quehacer educativo, precisamente del análisis permanente del currículo y plan de estudio.
En octubre de 1994, organizó y realizó el primer foro por la educación del municipio de Aguachica, con la participación de los candidatos a la alcaldía, cuyo objetivo fue el de generar propuestas y alternativas de solución a la problemática educativa del Municipio y en especial el Instituto Técnico Industrial, el cual no poseía planta física propia y solo algunos docentes, su vinculación laboral era en propiedad, compromisos que quedan plasmados en un acta según documentos de esa fecha.
En 1995 establece un convenio de apoyo con el Centro Educativo Comunal Integrado (CECI), el cual se extiende hasta 1996.
A mediados de 1996 se termina la primera etapa de construcción de aulas de clase en la sede propia, situada en el Km 2 Vía Gamarra, situación que no permite garantizar ni cumplir con los parámetros de ley de calidad de la educación.
En 1997, el CECI se fusiona a la institución., lo cual permitió una ampliación de cobertura, y ejecución de proyectos de construcción.
En 1997, a raíz de los problemas presentados por el incumplimiento de la secretaria de Educación y del Municipio, de nombrar los docentes para las áreas académicas y técnicas, incidiendo de forma negativa en las actividades académicas, nace el proyecto “Oxígeno”, el cual fortaleció el plan de estudios. Se puede considerar como un momento histórico de la institución donde uno de los miembros de dicha comunidad asume un papel importante de cambiar hacia la búsqueda de la calidad de la educación ofreciendo un servicio educativo acorde a las nuevas tendencias de organización, y reestructuración institucional. Entre los aspectos más notorios, cabe destacar, la propuesta del plan de estudio, (Semestralización en los grados 10° y 11°), fortalecimiento de las especialidades en cuanto a que se dispuso del personal docente idóneo, disminución de pérdida de tiempo por la falta de docentes, generación de proyectos de construcción y dotación y aumento de la cobertura.
Posteriormente, con la ley 715 de diciembre del 2001 se inicia el proceso de reestructuración y organización de las instituciones, dando lugar a las funciones, distribución de recursos de acuerdo con el número de estudiantes atendidos, competencias de los entes territoriales entre otras, como también otros decretos y normas que imprimen hasta la fecha en el sector educativo cambios radicales. Es entonces que se funcionan la sede José del Carmen Ramos y la Institución Educativa Melvin Jones, esta última por tiempo limitado.
A partir de 2003 deja la rectoría el Especialista Oscar Jamir Ortega Bolívar, y asume la rectoría el Licenciado Pedro Mejía hasta marzo de ese mismo año, quedando en encargo el especialista Alberto Díaz Parada hasta abril de 2003, luego asume mediante la figura de encargo el Especialista José Molina Caviedes hasta agosto de 2003, posteriormente, el Especialista Jaime Troncoso hasta febrero de 2005, posteriormente, el Especialista Julio Mario Pabón lo asume hasta julio de 2005.

En el año 2007, se inicia la especialidad de Electrónica. En el año 2008 se inicia la especialidad de mantenimiento de equipos de cómputo y ese mismo año nuevamente asume la Rectoría el Especialista Alberto Díaz Parada hasta el año 2014, luego queda encargado el especialista Jorge Eliecer Leal Trigos hasta abril del año 2015.
Nuestra institución no puede ser ajena a los cambios y transformaciones de la sociedad moderna, la cual requiere de ciudadanos llamados a realizar aportes técnicos y tecnológicos en armonía con la naturaleza mejorando la calidad de vida de cada uno de nuestros educandos, siendo consecuentes con el compromiso de aportar al desarrollo de la región la institución ha venido ampliando la oferta de educación técnica con las especialidades de Metalistería, Electricidad, Dibujo Técnico, Electrónica, Comercio, y TIC. Esta última surgió de un proceso de actualización del plan de área de la especialidad de mantenimiento de computadores en el año 2019 articulando con la Universidad Tecnológica de Pereira, de acuerdo con los lineamientos del ministerio TIC en lo relacionado al uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Además, en la Sede José del Carmen Ramos tuvo la posibilidad de ofrecer el programa “CAFAM” y “Transformemos Formación para Jóvenes y Adultos”, el cual se encuentra a la espera de su reactivación.
Para el año 2015, llega nuevamente el especialista Jaime Troncoso Suárez, quien estuvo al frente de la institución durante casi 8 años, terminando su periodo como rector de la institución el 17 de octubre de 2023, al mismo tiempo que se da la llegada de manera momentánea del especialista Libardo Llaín Carballo quien tiene un corto periodo hasta el 26 de octubre por motivos de cumplimientos de edad de retiro forzoso, por tal motivo es encargado nuevamente de la rectoría el especialista Jorge Eliecer Leal Trigos hasta el 19 de enero de 2024.
El año 2024 comienza una nueva etapa para la Institución con la llegada como rector del Doctor en Educación Oliver Contreras Rodríguez, quien también es egresado de nuestra institución, y así mismo el ingreso de un importante grupo de docentes, seleccionado a través del concurso de méritos realizado en 2022, fortaleciendo la planta docente y generando grandes expectativas sobre el resurgir de la institución buscando posicionarla nuevamente como un referente en la formación técnica de la región y de Colombia.
La gestión del nuevo rector inició en firme con una gran alianza con la Universidad de Pamplona, brindando la posibilidad de proyectar a la institución como un Semillero de Ingenieros, buscando potenciar al máximo las especialidades técnicas y proyectando a los estudiantes a tener trayectorias educativas completas desde la educación inicial, básica y media técnica hasta convertirse en profesionales en ingenierías STEM. Una de las apuestas más importantes de esta nueva administración es recuperar el prestigio de antaño y, durante lo transcurrido del 2024, se ha logrado evidenciar, como, por ejemplo, siendo ganadores del Foro Educativo Municipal 2024 en el que participaron 14 instituciones educativas de Aguachica.